AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Ante ciber ataques la seguridad de la información debe ser del interés del gobierno

AlTiempo Por AlTiempo
8 de octubre de 2022
En Nacional, Portada
Reading Time: 3 mins read
A A
Ante ciber ataques la seguridad de la información debe ser del interés del gobierno
387
Vistas
FacebookTwitterWhastapp
  • La diputada María Eugenia Hernández registró una iniciativa en materia de ciberataques y riesgos a la seguridad nacional.

El crecimiento de Internet de manera global y la creación de nuevos avances tecnológicos obligan a tomar acciones que salvaguarden la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información que se comparte en Internet, lo que conlleva a que la seguridad de la información se vuelva forzosamente del interés del gobierno, ya que la digitalización de documentos y servicios del Estado son también propensos a ciber ataques que atenten contra la privacidad de la información privilegiada de la Nación.
Al respecto, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), informó que esta semana actualizó y registró una iniciativa en materia de ciberataques y riesgos a la seguridad nacional, para que en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se considere a los ciberataques como amenazas a la seguridad nacional y se resguarde correctamente la información clasificada.
En conferencia de prensa, Hernández Pérez, del Distrito 11 de Ecatepec, Estado de México, comentó que hasta hace un par de años los ataques cibernéticos no parecían tener relevancia en México, pues la atención de los criminales cibernéticos se centraba en países como Israel, China, EU, o Corea del Sur, países líderes en tecnología que cuentan con información privilegiada, situación que a los pasos de los años han ido cambiando en América Latina.
Recordó que en México se han presenciado incidentes de ciber ataques que le han costado grandes cantidades de dinero a nuestro país, prueba de ello es el incidente registrado el 17 de abril del año 2018 al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el cual es un mecanismo de liquidación en tiempo real desarrollado por el Banco de México (Banxico) que le permite a las distintas instituciones que colaboran en el sistema, interactuar entre ellas haciendo envíos y transferencias de fondos en moneda nacional
La también coordinadora Temática de Educación, de Ciencia y Tecnología de Morena, estuvo acompañada de los diputados de su bancada Martín Sandoval Soto, Sergio Peñaloza Pérez, Ángel Miguel Rodríguez y Salma Luévano Luna, pues dijo que desde la LXIV Legislatura trabajó el tema sobre ciberseguridad, el cual se iba a trabajar en la agenda de Morena, sin embargo, dijo se le dio prioridad a los temas que venían de Presidencia.
Señaló que la dimensión caótica y exponencial que ha provocado la llegada de los nuevos medios digitales en la sociedad ha fomentado el aumento de riesgos para la seguridad pública y nacional, ahora cometidos a través de medios digitales.
La también coordinadora Temática de Educación, de Ciencia y Tecnología de Morena, mencionó que en 2020, derivado de las tendencias del cambio tecnológico exponencial, advirtió que en un futuro los ataques cometidos por medios electrónicos y digitales podrían comprometer las actividades operativas y administrativas.
Agregó que con todas estas nuevas tecnologías que tienen como principal base la disponibilidad del Internet, nace el concepto de otro nuevo tipo de espacio de interacción humana, el Ciberespacio, un nuevo espacio Global común, como los tradicionales terrestres, marítimo, aéreo y espacial, que tiene una singularidad natural, es virtual.
Comentó que a través de este espacio se puede interactuar con personas de todo el mundo en tiempo real, trascendiendo barreras físicas y temporales, así como las fronteras entre países gracias a la interacción de personas, software y servicios en Internet mediante dispositivos tecnológicos.
El término ciberespacio fue utilizado por primera vez en la obra Neuromante del escritor norteamericano William Gibson y publicada en el emblemático 1984 que presagió el escritor británico George Orwell.

Etiquetas: ciberataquesFeaturedMaría Eugenia HernándezPrincipalespropuesta
CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

Familiares bloquean Circuito Interior por desaparición del menor Dilan Soto

Por AlTiempo
2 de febrero de 2023
0
Familiares bloquean Circuito Interior por desaparición del menor Dilan Soto

Familiares y amigos del menor desparecido Dilan Enrique Soto Diaz, bloquearon el Circuito Interior, a la altura de Ribera de San Cosme con dirección...

Leer Más

AMLO defiende a Delfina Gómez de ASP: “son irregularidades, no actos de corrupción”

Por AlTiempo
2 de febrero de 2023
0
AMLO defiende a Delfina Gómez de ASP: “son irregularidades, no actos de corrupción”

Al ser cuestionado por observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a la Secretaría de Educación Pública durante el...

Leer Más

Ulefone México presenta teléfonos inteligentes duraderos con tecnología de IA y CPU/GPU avanzados

Por AlTiempo
2 de febrero de 2023
0

/COMUNICAE/ Ulefone.com.mx es una tienda en línea donde se puede encontrar los mejores teléfonos Ulefone robustos y smartphones AI de...

Leer Más
Siguiente Publicación
Ataque armado contra base de seguridad en Apaseo el Grande deja un policía muerto

Ataque armado contra base de seguridad en Apaseo el Grande deja un policía muerto

Putin firma acuerdo con México en tema de investigación espacial

Putin firma acuerdo con México en tema de investigación espacial

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical