• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Amenaza tormenta ‘Sara’ a México, estiman fuertes lluvias en estos estados

AlTiempo - ESTADOS - 15 de noviembre de 2024
AlTiempo
1 view 3 mins 0 Comments

La tormenta tropical “Sara”, que probablemente tocará tierra este viernes en Honduras, causará lluvias “intensas” en el sureste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano.

El ciclón, surgido el jueves, se localizó en el último reporte del SMN a 60 kilómetros al sureste de Isla Guanaja, Honduras, y a 375 kilómetros al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, según el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora, con rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 15 kilómetros por hora.

Por su circulación, el organismo previó lluvias “intensas”, mayores a 250 milímetros, en el estado mexicano de Quintana Roo, “muy fuertes”, de 50 a 75 milímetros en Campeche, y “fuertes”, de 25 a 50 milímetros, en Chiapas, Tabasco y Yucatán.

También pronosticó viento de componente norte con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Quintana Roo y el oriente de Yucatán, así como oleaje de 1 a 3 metros en el golfo de Tehuantepec y las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

“Se espera que las precipitaciones mencionadas sean con descargas eléctricas y posiblemente con granizo, lo que podría generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, alertó el SMN.

La formación de “Sara” ha causado sorpresa por lo inusual de un ciclón a estas alturas del año.

En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones han golpeado México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris”, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta “Alberto”, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

Mientras tanto, el Pacífico de México padeció el golpe del huracán “John”, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

El 14 de septiembre, la tormenta “Ileana” tocó tierra en el estado de Sinaloa, también en el Pacífico, donde dejó daños menores.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Hacienda entrega paquete económico 2025 a la Cámara de Diputados
NEXT
Enfrentamientos en Linares, NL dejan un muerto y tres heridos
Related Post
21 de diciembre de 2023
Encuentran herramientas de mineros atrapados en El Pinabete
7 de febrero de 2023
Mantiene SEGOB estrategias para garantizar gobernabilidad en el estado
24 de junio de 2023
Comité de Vinculación Sectorial promoverá la ejecución efectiva de programas educativos en Veracruz: Zenyazen Escobar
3 de enero de 2025
Marina destruye más de 350 kilos de marihuana en Sinaloa
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved