• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Alberto Sentíes Palacio: financiamiento es clave para aprovechar el nearshoring

AlTiempo - Economía - 25 de julio de 2022
AlTiempo
1 view 4 mins 0 Comments

Especialista en temas de financiamiento, Alberto Sentíes Palacio nos habla sobre la gran oportunidad que tiene nuestro país en esta coyuntura económica mundial generada por la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, lo cual ocasionó que el flujo de las cadenas de suministro provenientes de Asia, y en especial de China,  se vieran seriamente afectadas y varios países de América, especialmente Estados Unidos, lo estén resintiendo.

 “El esquema utilizado por las grandes economías conocido como offshoring demostró su vulnerabilidad. Ante esta situación, el escenario es ideal para que los fabricantes de diferentes partes del mundo trasladen su producción a México por su cercanía con EU. A esto se le conoce como “nearshoring” o “localización cercana”, y con ello se podría optimizar las cadenas de suministro,  y mejorar los costos de transporte que han tenido fuertes incrementos por los aumentos en los precios del combustible relacionados con la guerra en Ucrania”. Comentó Alberto Sentíes Palacio

El offshoring, esquema de producción en geografías lejanas a la empresa matriz, aprovecha ventajas como mano de obra barata y facilidades de instalación de sus plantas para elevar la rentabilidad operativa, mientras que el nearshoring, la producción cercana al país de la matriz, logra adicionalmente mitigar riesgos geográficos y culturales que la producción en otro país puede representar, incluso si algunos de los insumos no tienen un costo unitario menor. Es decir, esta alternativa constituye un mecanismo de balance de riesgos para las empresas transnacionales. 

“La operación nearshoring, tiene beneficios tales como la distancia geográfica, facilidad de transporte, simplicidad y seguridad transaccional, entre otras. Por lo que los costos implícitos en la producción y traslado de las mercancías bajan considerablemente. Trasladar plantas productivas a México, además de balancear riesgos para las empresas estadounidenses, constituiría localmente un muy necesario impulso a la inversión, que resultaría en la creación indirecta de otro tipo de empresas como pymes o microempresas que provean a estas plantas de otro tipo de insumos”. Explicó Alberto Sentíes Palacio.

Sin embargo, un factor que resulta clave para aprovechar esta coyuntura es el relacionado con  las facilidades regulatorias y el respeto del marco legal vigente, tanto mercantil como internacional. Para Alberto Sentíes Palacio, es importante fomentar una cercanía en la red de valor transnacional, aumentando el atractivo de un país como receptor de flujos de capitales en forma de nearshoring.

 “Otro elemento que será de suma importancia para que el esquema denominado nearshoring tenga éxito en nuestro país es el referente a las instituciones financieras, y marcadamente la banca comercial, ya que éstas son cruciales para garantizar la disponibilidad de recursos requeridos para la construcción de clusters industriales transnacionales y el financiamiento bancario a empresas y hogares vinculados a éstos  es ya una realidad tangible, que podría ser potenciada ante el aumento del nearshoring”. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

 Alberto Sentíes Palacio concluye diciendo que el desafío para la banca comercial consiste en evolucionar para acoplarse de forma ágil y veloz a la continua transformación que el nearshoring implica, generando eficiencia en la movilización de recursos en el sistema multidimensional de redes que este esquema de producción irá definiendo.

 

TAGS:
PREVIOUS
Ayuntamiento hace posible operar a 170 personas de cataratas
NEXT
Exchange de criptomonedas Bybit lanza Cuenta de Margen Unificado
Related Post
20 de junio de 2022
POR AMOR AL ARTE/ Una mirada al design thinking
3 de marzo de 2023
“Superpeso” toca su mejor nivel en 4 años y se ubica por debajo de las 18 unidades
20 de noviembre de 2023
FUNDACIÓN BRETEAU/ Plástico en los océanos
16 de septiembre de 2024
GOBIERNO DE CALIDAD/ Antifaces de la diversidad y su impacto en las inversiones
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved