4 de August de 2025
Internacional Internacionales Portada

Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

AlTiempo
  • agosto 4, 2025
  • 2 min read
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

Al menos 76 personas migrantes murieron y hay decenas de desaparecidos en un naufragio en aguas de Yemen, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Las autoridades de seguridad yemenitas informaron que se habían recuperado 76 cadáveres y rescatado a 32 personas del naufragio ocurrido en el golfo de Adén. La OIM indicó que había 157 personas a bordo.

“Hasta anoche, habían muerto 68 personas a bordo del barco, pero solo 12 de los 157 pasajeros han sido rescatadas”, se había informado anteriormente. “Se desconoce el paradero de los restantes”, indicó a la agencia AFP el jefe de misión de la OIM en Yemen, Abdusattor Esoev.

“El barco se dirigía hacia las costas de la provincia (de Abyan)”, indicó una fuente de la policía de Abyan.

“Las fuerzas de seguridad (…) realizan actualmente una gran operación para rescatar los cuerpos de un gran número de migrantes de nacionalidad etíope (oromos), muertos ahogados en el mar frente a las costas de la provincia de Abyan cuando trataban de penetrar ilegalmente al territorio yemení”, indicó la dirección de Seguridad del gobierno de Abyan en un comunicado.

“Muchos cuerpos fueron halladas dispersos en las playas, lo que deja pensar que algún número de víctimas están desaparecidas”, destacó la misma fuente.

Pese al conflicto que devasta a Yemen desde 2014, la migración irregular hacia el país no ha cesado, especialmente desde Etiopía.

Los migrantes atraviesan por el estrecho de Bab Al Mandab, que separa Yibuti de Yemen, una ruta importante para el comercio internacional, pero también para los migrantes y el tráfico de seres humanos.
Las ricas monarquías petroleras del Golfo, como Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos, acogen una importante mano de obra extranjera proveniente del subcontinente indio y de África.

AlTiempo
About Author

AlTiempo

Leave a Reply