AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Afectaciones que tendrá México por la guerra en Ucrania: Alberto Sentíes Palacio

AlTiempo Por AlTiempo
15 de marzo de 2022
En Economía
Reading Time: 5 mins read
A A
Afectaciones que tendrá México por la guerra en Ucrania: Alberto Sentíes Palacio
381
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tendrá efectos negativos para México, así lo afirmó Alberto Sentíes Palacio, consultor en materia económico financiera. Dijo que entre las primeras afectaciones que tendrá México será de los energéticos.

“La primera afectación que tenemos a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania viene por el lado de la energía, ante los incrementos en el precio de la gasolina y el gas“, comentó Sentíes Palacio en entrevista con LA CHISPA.

Según el financiero, los energéticos, el sistema agrícola, la inflación y el peso mexicano son algunos de los rubros impactados por la intervención rusa en Ucrania.

También citó materias primas importantes para nuestro mercado nacional como los fertilizantes.

Cirujanos plástico certificado en Mérida Yucatán

Conflicto Rusia-Ucrania y los energéticos en México

El tema de los energéticos, a decir de Alberto Sentíes Palacio, tiene un efecto multiplicador en la economía de un país porque en el caso de encarecerse, prácticamente se encarece todo.

“El petróleo se cotiza a nivel internacional a través de la demanda global; y es extremadamente sensible ante cualquier inestabilidad de los territorios productores de petróleo o de sus derivados”

Sentíes Palacio señaló que desde el incremento en el clima bélico entre Rusia y Ucrania se ha visto un aumento considerable en los precios internacionales del petróleo.

“No solamente se incrementan los precios de las mezclas mejor cotizadas, sino que esto genera un efecto de arrastre a todas las variantes, entre ellas la mezcla mexicana”, citó, mientras aseguró que ello no representa ingresos extraordinarios para México.

 El impacto del conflicto en el sector agrícola

De acuerdo con el financiero, México es un gran consumidor de fertilizantes, además de que tenemos un sector agrícola que depende de la producción de granos a nivel internacional y Rusia y Ucrania producen poco más del 20 por ciento  de la producción total de maíz y trigo del mundo.

“En estos momentos se está viendo tremendamente afectada esta cadena de suministro”, subrayó Alberto Sentíes Palacio.

Lo anterior, a palabras de Sentíes Palacio,  tendrá como consecuencia un incremento en los precios del maíz, trigo e inclusive sorgo, materias primas que son sensibles para la canasta alimentaria de los mexicanos.

 “Ya tuvo incluso afectaciones muy serias en empresas de alimentos; algunas de ellas como Bimbo anunció recientemente el cierre de su planta de producción en Ucrania”.

Dijo que si el gobierno de México no compró anticipadamente fertilizantes y granos para el resto del año,  tendría que buscar a proveedores distintos  e invertir una cantidad mayor de dinero para comprar los insumos necesarios para el país.

Inflación agudizada a raíz de la guerra Rusia y Ucrania

A decir del experto en finanzas, la inflación no ha cesado; se encuentra en 7.2 por ciento de acuerdo con las últimas cifras del INEGI para la primera quincena de enero.

“Esta inflación viene desde el año pasado y se ha visto fundamentalmente presionada por el incremento en el costo de las tarifas de gas”, dijo.

A propósito de este combustible, nuestro país obtiene más del 70 por ciento del gas que consume de Estados Unidos.

“El valor del peso mexicano puede verse afectado ya que la deuda pública está comprometida con organismos internacionales”.

Con la situación presente Alberto Sentíes Palacio dijo que probablemente se tengan ventas extraordinarias de gas en territorios europeos y en la misma unión americana, que puedan desencadenar en los próximos días un incremento en sus costos.

“Esto puede provocar no solamente que se vuelva a encarecer, sino que se empiece a racionar para poder satisfacer las necesidades o los requerimientos de la industria y de la demanda doméstica en México”.

El experto pronostica que para inicios de marzo la inflación se pueda agudizar a menos que el Gobierno tenga recursos extraordinarios para detener esa escalada de precios.

“Una de las alternativas es el endeudamiento. México pudiera obtener recursos extraordinarios para tratar de disminuir el impacto de los incrementos en el precio de los energéticos”.

“Vamos a ver qué decisión toma el Presidente López Obrador; porque subsidiar el costo de las gasolinas, puede requerir, en un mes, un presupuesto similar al designado para algunos programas como como el de Jóvenes Construyendo el Futuro”, dijo Sentíes Palacio.

Las afectaciones que tendrá México por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

La afectación en el valor del peso mexicano

Alberto Sentíes Palacio comentó que ante las condiciones de inestabilidad y de la expulsión de algunos bancos, incluido el Banco Central Ruso, del sistema de mensajería financiera Swift, se está provocando una serie de movimientos importantes en el mercado financiero.

“Dado que ha existido una enorme presión a nivel internacional para aumentar la demanda de dólares, se ha incrementado su precio de referencia en los mercados de divisas y esto repercute en el incremento del servicio de la deuda de México”, afirmó el financiero.

A su juicio esto puede afectar el valor del peso mexicano  ya que la deuda pública está comprometida con organismos internacionales y al incrementarse el tipo de cambio, genera una tensión adicional a nuestra moneda.

Para Alberto Sentíes Palacio, no queda muy claro qué tan largo o corto será este conflicto; y citó que incluso si el conflicto se resolviera el día de hoy, tardaríamos meses en recuperarnos.

“A nivel global, no solo la paz, sino la estabilidad de los mercados internacionales tardarían unos meses en estabilizarse”, puntualizó.

La economía mexicana puede tener distintas afectaciones a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania. Por ello sugiere mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, de las afectaciones que se tienen en términos de las tasas de interés y en el tipo de cambio del peso mexicano.

CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

Arca Continental inyecta 14,500 mdp para mejorar operaciones en México, EUA y Sudamérica

Por AlTiempo
30 de marzo de 2023
0
Arca Continental inyecta 14,500 mdp para mejorar operaciones en México, EUA y Sudamérica

Arca Continental ha anunciado su plan de inversión para el 2023, el cual tendrá una duración de seis años y...

Leer Más

Banxico sube a 25 puntos su tasa de interés, alcanzando un nivel de 11.25%

Por AlTiempo
30 de marzo de 2023
0
Banxico lleva tasa de interés a nuevo récord: queda en 10%

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que por decisión unánime se incrementó la tasa de interés en 25...

Leer Más

Avanza 85% basificación de personal transitorio en Pemex

Por AlTiempo
30 de marzo de 2023
0
Avanza 85% basificación de personal transitorio en Pemex

A inicios de 2022 comenzó el proceso de basificación para los trabajadores eventuales de Petróleos Mexicanos (Pemex), actualmente la petrolera...

Leer Más
Siguiente Publicación
La peligrosa cancelación digital

La peligrosa cancelación digital

Desconfianza en las ONGs por opacidad y corrupción

Desconfianza en las ONGs por opacidad y corrupción

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical