AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

ABANICO/ Entretelones de la diversidad

AlTiempo Por AlTiempo
16 de mayo de 2022
En Columnas, Columnistas, Portada
Reading Time: 2 mins read
A A
ABANICO/ El corazón del mindfulness
381
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

Te Puede Interesar

En ‘Fast track’ autoriza Semarnat MIA del tramo 5 Sur del Tren Maya

Alista EUA controversias contra México por cambios en contratos con CFE

Por Ivette Estrada

Ahora que la diversidad se considera crucial para conformar grupos de trabajo más productivos y resilientes, encontramos que este factor que determina la inclusión es un verdadero desconocido.
Así, al menos una tercera parte de las empresas reconocen que carecen de un concepto claro al respecto y casi dos terceras partes aún no implementa un plan definido y cuantificable para asegurar la diversidad en la compañía.
La raíz del problema es que se desconocen las dimensiones de la diversidad y se enfrasca en un tema comúnmente de género o de etnia. Sin embargo, la diversidad entra en cuatro categorías principales: Identidad interna, identidad externa, diversidad organizacional y diversidad de cosmovisión.
La identidad interna se refiere a ls cualidades demográficas con las que nacemos, como raza y etnia. Aquí también se incluyen la capacidad física y la neurodiversidad, además de la edad y la generación. En esta categoría, también entran la sexualidad y el género. Es decir, se trata de los rasgos más visibles y superpuestos a todo, de ahí que sean los indicadores básicos de inclusión.
La identidad externa, en tanto, representa a todas las características que pueden cambiar a lo largo del tiempo, como la educación, el estado socioeconómico, la religión, la ciudadanía y la ubicación geográfica. Son rasgos que no se consideran relevantes cuando se habla de inclusión pero que determinan, en gran medida, lo que representan los individuos. Se trata de características básicas para conformar equipos multidisciplinarios de trabajo.
En cuanto a la diversidad organizacional, ésta incluye roles y responsabilidad, nivel jerárquico, departamento y afiliación sindical. Son las diferencias establecidas de manera administrativa donde se consideran sólo los puestos de trabajo y funciones específicas a desempeñar. En toda tarea de inclusión debe “mapearse” la interrelación con distintas áreas y puestos de trabajo para “democratizar” de manera eficiente las funciones. Por supuesto, el “encadenamiento” debe ser funcional y lógico, no se trata de generar extensas redes que adolecen de objetivos.
Ahora, la diversidad de cosmovisión incluye la afiliación política, el entorno cultural y el conocimiento histórico. Vemos el mundo de distinta manera según nuestras experiencias en el planeta. Se trata de una serie de factores muy extensa que conforma nuestro marco referencial. Éste se compone de decisiones, gustos, creencias, historia personal y vivencias. Por su carácter interpretativo y ambigüedad, es el que menos queda representado en los equipos de trabajo y la CSuite, por ejemplo.
Sin embargo, cuando se trabaja en generar equipos de trabajo diversos y representativos hasta el tercer nivel mencionado, de manera automática se observa el cumplimento de esta última agrupación de factores.
Ahora, la verdadera diversidad aparece cuando se observa que cada persona es única. Esa característica explica que las ideas y soluciones que plantea y las aportaciones que concibe son altamente estimables e irrepetibles. Bajo tal óptica es como se valoran a los miembros de un equipo, pero más que ello, como se genera el respeto y tolerancia a puntos de vida diversos, como se mira a la otredad y a nosotros mismos.

Etiquetas: diversidadEntretelonesidentidad externaIvette EstradaneurodiversidadPrincipal
CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

En ‘Fast track’ autoriza Semarnat MIA del tramo 5 Sur del Tren Maya

Por AlTiempo
27 de junio de 2022
0
En ‘Fast track’ autoriza Semarnat MIA del tramo 5 Sur del Tren Maya

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Sur del Tren Maya fue autorizada de manera condicionada por la Semarnat tras un proceso...

Leer Más

Alista EUA controversias contra México por cambios en contratos con CFE

Por AlTiempo
27 de junio de 2022
0
Alista EUA controversias contra México por cambios en contratos con CFE

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, analiza presentar controversias contra México por la competencia desleal que hay de la...

Leer Más

Hacienda ve que Paquete contra la Inflación da resultados

Por AlTiempo
27 de junio de 2022
0
Hacienda ve que Paquete contra la Inflación da resultados

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic),  está...

Leer Más
Siguiente Publicación
Registra balanza comercial agroalimentaria superávit de dos mil 872 mdd en primer trimestre de 2022

Registra balanza comercial agroalimentaria superávit de dos mil 872 mdd en primer trimestre de 2022

Morena propondrá a la Jucopo que al concluir las elecciones comience el análisis de la reforma electoral: Ignacio Mier

Morena propondrá a la Jucopo que al concluir las elecciones comience el análisis de la reforma electoral: Ignacio Mier

Discussion about this post

No Result
View All Result
AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical