• Proponen crear tienda en línea para venta de…
  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza: al menos…
  • L GIGANTE DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA DON’T LET…
  • ELEFANTES INICIA EN MÉXICO LA GIRA POR LOS…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Gobierno federal presume que promedio del salario mínimo en el país es de 13 mil pesos

AlTiempo - Economía - 3 de febrero de 2022
AlTiempo
25 views 2 mins 0 Comments

Carlos Torres Rosas, coordinador General de Programas Integrales para el Desarrollo, aseguró que el salario mínimo aumentó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 71 por ciento.

Durante la conferencia matutina, realizada en Hidalgo, sostuvo que el promedio del poder adquisitivo del país aumentó a 13 mil 339 mil pesos mensuales.

Frente al mandatario federal y al gobernador de la entidad, Omar Fayad, Torres Rosas informó sobre el informe mensual sobre el estado de la economía de México durante el último mes y dice que “no hay depreciación comparado con sexenios anteriores”.

Señaló que en lo que va del gobierno actual el peso se ha depreciado 1.3 por ciento respecto al dólar.

 “Bolsa de valores: Ha habido un incremento del 23 por ciento desde que llegamos al gobierno, registró una caída pero ya se aprecia el repunte. El tipo de cambio respecto al dólar, cerramos enero con 20.64, lo que representa una depreciación del 1.3 por ciento”, comentó.

El funcionario federal destacó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2021 fue del 5 por ciento, mayor que el presentado por países como Alemania, Corea del Sur y Portugal. Además, enfatizó que el alza de la inflación ya comienza a estabilizarse.

En diciembre, la inflación en México fue de 7.35 por ciento, mientras que en países como Brasil fue de 10 por ciento y en Estados Unidos de 7 por ciento.

“En cuando a la inflación, podemos ver que la cifra de diciembre cerró en 7.35, ya podemos ver cómo se está estabilizando, la primera quincena de enero registró una disminución, y destacar picos anteriores: diciembre de 2000 con 8.9, diciembre de 2018, 6.5; y del 2017, 6.77”, dijo.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Deuda externa de México crece 6%
NEXT
En poco tiempo, órdenes de captura por casos Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, adelanta SSPC
Related Post
26 de junio de 2023
Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, un paso en la dirección correcta
3 de agosto de 2023
CFE asegura inversión millonaria para modernizar centrales hidroeléctricas
29 de mayo de 2023
ECOMMERCE /Tendencias de consumo en tiempos de omnicanalidad
2 de septiembre de 2024
FILANTROPÍA/Transición de la filantropía a la inversión social
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved