La delegación de Ucrania, junto con representantes de Europa y Estados Unidos, inició en Ginebra la revisión del plan de paz presentado por el presidente estadounidense Donald Trump. Las delegaciones buscan aclarar el contenido y la autoría del documento, cuestionado por líderes internacionales ante las implicaciones territoriales y militares que plantea para Ucrania.
Revisión del plan de paz de Trump en Ginebra
El secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones de Estados Unidos, Marco Rubio, encabeza la delegación estadounidense. Rubio desmintió versiones que señalan que el plan fue redactado por Rusia. Afirmó que, si bien el documento incluye aportaciones rusas, fue elaborado por Estados Unidos e integra también contribuciones previas y actuales de Ucrania.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, solicitó una aclaración formal sobre la autoría del plan. Expuso que los países aliados están dispuestos a trabajar sobre el documento, pero señaló la necesidad de conocer claramente quién elaboró la propuesta que implica concesiones territoriales y una reducción significativa de la capacidad militar ucraniana.
Si tienes una denuncia, reporte o inquietud, comunícate al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Estamos para escucharte y darle voz a tu historia.
Europa expone su postura sobre el plan de paz
El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andri Yermak, confirmó que se realizó una primera reunión con los asesores de seguridad de Reino Unido, Francia y Alemania. Informó que el encuentro se desarrolló en un clima productivo de trabajo. La delegación ucraniana prepara una segunda reunión con Rubio, el enviado especial Steve Witkoff y el secretario del Ejército, Dan Driscoll.
Los asesores europeos trasladarán a Estados Unidos que el plan es una base inicial que requiere modificaciones en puntos sensibles, como la cesión de la región del Donbás y los ajustes a las fuerzas armadas ucranianas. Señalaron también que cualquier aspecto relacionado con la Unión Europea y la OTAN necesitará la aprobación de sus Estados miembros.


Leave a Comment