Más de medio centenar de personas han fallecido, por encima de una decena se encuentran desaparecidas y más de un millón se han visto afectadas por el impacto del tifón Kalmaegi en Filipinas, uno de los más fuertes de la temporada, que este miércoles se desplaza hacia Vietnam.
El tifón, conocido en el país como Tino, recorrió de este a oeste entre la madrugada del martes y la tarde de hoy la región central del archipiélago filipino, con vientos huracanados y fuertes precipitaciones, que provocaron graves inundaciones.
Las cifras de fallecidos varían entre las 52 víctimas mortales que recoge el balance oficial de las autoridades y las de algunos medios locales, entre ellos el portal de noticias Rappler, que reporta 82 muertes.
1,1 millones de personas afectadas
Además, más de 1,1 millones de personas se han visto afectadas por la tormenta, que tocó tierra en el archipiélago en cinco ocasiones.
Entre las zonas más afectadas se encuentra la isla de Cebú, que el mes pasado sufrió un fuerte terremoto de magnitud 6,9 por el que murieron al menos 72 personas.
La gobernadora de Cebú, Pamela Baricuatro, declaró el estado de calamidad en la región a raíz de los «severos daños en infraestructura, edificios públicos y privados, así como zonas residenciales» causados por el tifón.
Varias localidades totalmente inundadas
Varias localidades de la isla quedaron totalmente inundadas, mientras las fuertes corrientes de agua arrastraron vehículos y parte del mobiliario urbano.
En zonas de Cebú donde el agua ya ha retrocedido comenzaron este miércoles las tareas de limpieza y desescombro.
Mientras, la Policía y el Ejército, acompañados de grupos de voluntarios, repartían entre los afectados paquetes de ayuda y alimentos.
El secretario de Defensa Civil, Bernardo Alejandro, declaró al canal ABS-CBN que la recuperación inicial de Cebú podría tardar entre una y dos semanas y que las autoridades deben plantear nuevas estrategias para afrontar las inundaciones.
«(La ciudad de) Liloan sigue sin internet, sin luz y sin agua», dijo en Facebook Fernando Frasco, alcalde de esta urbe en el norte de Cebú donde fallecieron 35 personas, según el regidor.
Muerte de seis soldados
A la pérdida de vidas por el tifón se suma la muerte de seis soldados por el accidente de un helicóptero que se estrelló el martes en la isla de Mindanao cuando participaba en los operativos de rescate, confirmó hoy el Comando de Mindanao Oriental.
Mientras Filipinas se recupera del desastre en el centro del archipiélago, las autoridades de la isla septentrional de Luzón -donde se ubica Manila- se preparan para la posible llegada de una tormenta tropical que se espera gane fuerza hasta convertirse en un supertifón antes de tocar tierra el lunes, según el departamento de Meteorología.
Filipinas sufre unos veinte tifones y tormentas tropicales al año, especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y terminar en noviembre o diciembre, y los científicos advierten que las tormentas se están volviendo más poderosas debido al cambio climático.
Kalmaegi se encuentra ahora recobrando fuerza sobre el mar de China Meridional rumbo al centro de Vietnam, donde impactará entre la noche del jueves y la madrugada del viernes con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y dejará lluvias en el país, así como en el sur de Laos y este de Tailandia.
Las autoridades vietnamitas se reunieron este miércoles para comenzar a preparar las posibles evacuaciones y medidas de prevención antes de la llegada del tifón.


Leave a Comment