• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

UE multa a Volkswagen y Stellantis con 495 mdd por cártel de reciclaje

AlTiempo - Economía - 1 de abril de 2025
AlTiempo
38 views 2 mins 0 Comments

Volkswagen, Stellantis, otros 13 fabricantes de autos y su asociación automovilística fueron multados el martes con un total de 458 millones de euros (495 millones de dólares) por los reguladores antimonopolio de la Unión Europea por participar en un cártel de reciclaje.

La Comisión Europea, que allanó las empresas hace tres años, dijo que el cártel, que implicaba a los vehículos al final de su vida útil, tuvo lugar desde mayo de 2002 hasta septiembre de 2017, con la asociación de fabricantes de automóviles ACEA organizando reuniones y contactos entre las empresas.

Qué es el reciclaje en la industria automotriz

El reciclaje de vehículos al final de su vida útil consiste en desmontar y procesar los autos para su reciclaje y eliminación una vez que ya no son aptos para su uso.

Según el organismo de defensa de la competencia de la UE, las empresas acordaron no competir entre sí en la publicidad del grado de reciclado de sus vehículos y guardar silencio sobre la cantidad de materiales reciclados que se utilizan en los autos nuevos.

También acordaron no pagar a las empresas de desguace por procesar los vehículos al final de su vida útil. La legislación de la UE obliga a los fabricantes a correr con los gastos de reciclaje en caso necesario, lo que permite a los propietarios deshacerse de los autos gratuitamente con un desguazador.

No toleraremos ningún tipo de cártel, incluidos los que suprimen la concienciación de los consumidores y la demanda de productos más respetuosos con el medio ambiente”, declaró Teresa Ribera, jefa de Competencia de la UE.

La multa de Volkswagen fue la mayor, con 127,69 millones de euros, seguida de la de Renault-Nissan, con 81,46 millones, Stellantis, con 74,93 millones, y Ford, con 41,46 millones.

Otras firmas sancionadas fueron Toyota, Mitsubishi, Honda, Hyundai, Jaguar Land Rover, Mazda, GM, Suzuki y Volvo. Mercedes-Benz evitó una multa por alertar a la autoridad de la UE sobre el cartel y la ACEA recibió una multa de 500,000 euros.

 

TAGS:
PREVIOUS
Sheinbaum prevé entablar comunicación con primer ministro de Canadá
NEXT
México y Estados Unidos refuerzan colaboración en seguridad y economía fronteriza
Related Post
9 de mayo de 2024
Pemex registra aumento del 27% en producción de gasolinas
28 de marzo de 2025
Mercado Libre lideró el crecimiento del comercio electrónico durante 2024 en México y América Latina
10 de septiembre de 2023
"Impulsan transición hacia fuentes de energías limpias y sustentables"
16 de abril de 2024
Crecen exportaciones de Pemex de crudo Zapoteco
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved