• NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • ¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido…
  • Revelan sedes de inauguración y clausura de Los…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

México enfrentaría recesión y baja de calificación por aranceles: Fitch

AlTiempo - Economía - 10 de febrero de 2025
AlTiempo
0 views 3 mins 0 Comments

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que México enfrenta riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia por la incertidumbre y amenaza de aranceles provenientes de Estados Unidos.

Según el análisis de Fitch “La amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México”, el escenario de aranceles de 25% impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump a productos mexicanos podría afectar significativamente el crecimiento económico del país, hasta una recesión.

“Si se implementa, el arancel general de 25% tendría un impacto mucho mayor, lo que probablemente causaría una recesión en México en 2025 y reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026”, señaló.

De implementarse, según Fitch, estas reducirían la competitividad de las exportaciones mexicanas y afectarían sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, pilares fundamentales del producto interior bruto (PIB).

La calificadora subrayó que la incertidumbre generada por la posibilidad de estas tarifas también podría afectar la inversión extranjera y el comercio bilateral.

México depende en gran medida de las relaciones comerciales con EU., con un intercambio superior a los 700 mil millones de dólares anuales, por lo que un impacto negativo en esta relación podría desacelerar la economía mexicana y aumentar el riesgo de una contracción.

NO HABRÍA RESPUESTA A CRISIS

En este sentido, Fitch también alertó de que las presiones económicas derivadas de estas medidas podrían comprometer la calificación soberana de México, mientras que una degradación afectaría los costos de financiamiento del gobierno y de las empresas mexicanas, limitando la capacidad de respuesta ante una crisis económica.

“En una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria anticíclica puede ser limitada si se produce la depreciación de la moneda y la inestabilidad del mercado financiero. Las medidas de represalia presentarían riesgos adicionales no considerados en nuestras estimaciones”, añadió Fitch en su informe.

Fitch también estimó que la incertidumbre alrededor de la economía mexicana permanecerá hasta 2026, cuando se revisará el Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluso si la pausa de los aranceles se concreta de forma indefinida.

Hasta ahora, Fitch mantiene en BBB- la calificación soberana de México, con perspectiva estable, y pronósticos base de crecimiento de la economía mexicana de 1.1% para este año y de 1.7% en 2026.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Cae ‘El Gordo de Zempoala’, presunto terrorista y líder del Cartel de Santa Rosa de Lima
NEXT
TEPJF pide a 4 ministros no votar proyecto sobre posible eliminación de reforma judicial
Related Post
18 de marzo de 2024
CONTEXTOS/ Transformación de los campos virtuales
29 de marzo de 2023
Holcim lanza Fuerte Más, el cemento con menos emisiones en México
11 de noviembre de 2024
FILANTROPÍA/ Negocios en zona de guerra
13 de enero de 2023
Morena, PVEM y PT anuncian alianza para elecciones en Edomex
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved