• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

DIANA FOULLON GÓMEZ, NEARSHORING Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

AlTiempo - Economía - 13 de diciembre de 2024
AlTiempo
4 views 3 mins 0 Comments

La adecuada gestión del comercio exterior es fundamental para aprovechar la relocalización de empresas o nearshoring. Diana Foullon Gómez, especialista en esta materia, destaca el aumento en el intercambio comercial con motivo de este fenómeno, el cual aumentará durante 2025.

Diana Foullon Gómez destaca que Estados Unidos es el mayor importador a nivel mundial, y que China por muchos años ha sido uno de los mayores proveedores de ese país. Sin embargo, las relaciones entre estos dos países cada vez están peor.

Ante esta situación, Diana Foullon Gómez asegura que México ha ido ganando terreno poco a poco, y hoy se encuentra en un escenario totalmente favorable para que más empresas en Estados Unidos adopten el nearshoring y se concentren en nuestro país.

“México puede ser el gran ganador en esta tendencia denominada nearshoring. Tenemos importantes valores agregados como mano de obra calificada y disponibilidad de terreno industrial, si se aprovechan estos dos factores el éxito está asegurado”, afirmó Diana Foullon Gómez.

Asimismo, Diana Foullon Gómez subraya que a pesar de que Estados Unidos es el mercado más atractivo que tenemos en el continente, no podemos dejar de lado otros países con los que podemos hacer negocios.

“América es un continente que tiene muchas cosas en común, lo cual facilita los negocios. Encontrar nuevos mercados y nuevos proveedores dentro de este territorio ayudará no solamente al crecimiento del país, sino también de todo el continente”, explicó Diana Foullon Gómez.

Según el Banco de México se prevé que esta nueva ola de inversión tendrá su mayor impacto en el país entre 2026 y 2030, ante la necesidad de relocalizar operaciones cerca de los mercados de consumo.

Diana Foullon Gómez nos hace ver que en nuestro país la mano de obra no es tan económica como la de Asia. Foullon Gómez explica que en México tenemos valores competitivos que quizás no puedan igualarse a los de países asiáticos, pero que sin duda equilibrarán los gastos de logística de mercancías y reducirán los riesgos de la distancia.

Como conclusión, Diana Foullon Gómez hace énfasis en que  el nearshoring representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y reducir costos operativos. En este sentido, México tiene múltiples ventajas competitivas como su posición inigualable y mano de obra calificada.

TAGS:
PREVIOUS
Doopla.mx revela las tendencias de inversión en México con su Encuesta Nacional de Inversionistas 2024
NEXT
LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL IMPUNE EN ESCUELAS, UN SECRETO QUE MÉXICO DEBE ROMPER
Related Post
31 de diciembre de 2022
12 propósitos sustentables para aplicar durante todo el 2023
21 de agosto de 2024
Pemex asegura producción total para el programa fertilizantes en Poza Rica
25 de marzo de 2024
Aumentan 23% las ventas de primavera
9 de octubre de 2024
Tercera edición del Foro sobre Tendencias Gastronómicas Gentleman Gourmet, un nuevo horizonte para la gastronomía mexicana
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved