• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Jorge Alberto García Velasco y los hidrocarburos

AlTiempo - Economía - 26 de septiembre de 2024
AlTiempo
9 views 4 mins 0 Comments

Hay más de 34 millones de automóviles registrados en circulación en México. Durante 2023 las ventas de vehículos híbridos y eléctricos representaron sólo el 5% de las ventas totales

En México los hidrocarburos juegan un papel fundamental para el desarrollo de la economía. En este sentido, Jorge Alberto García Velasco, presidente de Grupo Burgos, hace un análisis sobre su importancia y destaca la política energética del actual gobierno, enfocada en aumentar la producción de petróleo, así como la de combustibles en las refinerías para alcanzar la autosuficiencia energética.

“De acuerdo con cifras del INEGI, hay más de 34 millones de automóviles registrados en circulación en México. Durante 2023 las ventas de vehículos híbridos y eléctricos representaron sólo el 5 por ciento de las ventas totales de vehículos ligeros”, explicó Jorge Alberto García Velasco.

Para Jorge Alberto García Velasco estos datos muestran que hay pocas razones para pensar que la gasolina y otros petrolíferos dejarán de ser relevantes en los próximos años.

“La era del petróleo no ha terminado y la crisis actual confirma que el mundo no está preparado para abandonar esta fuente de energía. México está muy lejos de lograr las condiciones necesarias para llevar a cabo con éxito la transición energética y disminuir su demanda de combustibles fósiles”, destacó Jorge Alberto García Velasco.

En este contexto es que Jorge Alberto García Velasco hace énfasis en el aumento que tuvieron las reservas probadas de hidrocarburos de México en este año, las cuales subieron a 8,383 millones de barriles de petróleo crudo.

Sin embargo, Jorge Alberto García Velasco no deja de lado el llamado de los expertos en el tema energético, que han sido muy enfáticos sobre la necesidad de apartarse de los combustibles fósiles por contribuir al calentamiento global.

Jorge Alberto García Velasco, subraya que el gobierno no ha abandonado por completo las energías renovables. Y para ello, explica García Velasco, ha invertido unos 1,600 millones de dólares en la construcción de una planta solar en el norte del país, y también en reequipar más de una decena de plantas hidroeléctricas propiedad del Estado.

México genera alrededor del 70 por ciento de su energía a través de combustibles fósiles, mientras que las fuentes renovables y nucleares proveen el 20 por ciento restante, según cifras del gobierno.

En conclusión, Jorge Alberto García Velasco asegura que la importancia de los hidrocarburos y sus derivados continuará vigente por un largo tiempo, en especial en países de ingreso medio como México, en donde los ingresos petroleros representan una parte importante del presupuesto público y las inversiones para la transición energética son limitadas en comparación con las economías más avanzadas.

TAGS:
PREVIOUS
Sensormatic Solutions predice los días de compras con mayor afluencia en la temporada de fiestas de fin de año 2024
NEXT
Relevancia de la valuación de propiedades de inversión en la generación de valor corporativo: Tasvalúo
Related Post
8 de julio de 2024
GOBIERNO DE CALIDAD/ Reconfigurar la masculinidad
31 de octubre de 2022
PORTAFOLIOS/ Conversaciones prohibidas
11 de mayo de 2023
FMI ve “graves repercusiones” globales si EUA cae en default
23 de junio de 2022
¡Por los cielos! Inflación de México llega a 7.88% en junio de 2022
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved