• El arte de disfrutar con estilo y sentido.…
  • ¿En qué consiste la ley contra la pornografía…
  • Iñárritu y García Bernal celebran en Cannes los…
  • “Me siento muy triste”: Clara Brugada lamenta asesinato…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

GOBIERNO DE CALIDAD/ Incógnitas del aprendizaje automático

AlTiempo - Economía - 20 de mayo de 2024
AlTiempo
4 views 4 mins 0 Comments

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas.

Muchas de las nuevas tecnologías se vuelven conceptos comunes en las que su uso continuo desaparece su verdadero significado y pueden invisibilizar su impacto o asumirse como parte de una narrativa ajena y carente de pragmatismo.

Un ejemplo es el aprendizaje automático. Parece ciencia ficción, pero es una forma de inteligencia artificial capaz de aprender sin programación explícita por parte de un humano.

Durante la mayor parte de la historia, pensamos que el aprendizaje, la capacidad de ajustar nuestro comportamiento en función de la información recopilada, era algo que solo los humanos hacían. Las últimas décadas cambian esta percepción.

Ahora sabemos que los animales de todo tipo aprenden de la experiencia, la enseñanza e incluso el juego. Pero no solo los animales aprenden: cada vez hay más pruebas de que las plantas también lo hacen y las máquinas también son capaces de aprender.

El aprendizaje automático es una forma de inteligencia artificial (IA) que puede adaptarse a una amplia gama de entradas, incluidos grandes conjuntos de datos e instrucción humana.

La capacidad de una computadora para aprender sin ser programada para ello, se explica porque los algoritmos de aprendizaje automático son capaces de detectar patrones y aprender a hacer predicciones y recomendaciones mediante el procesamiento de datos y experiencias. Esto sin recibir instrucciones de programación explícitas. Los algoritmos también se adaptan en respuesta a nuevos datos y experiencias para mejorar con el tiempo.

La importancia del aprendizaje automático es mayor que nunca por el volumen y la complejidad de los datos que se generan e impacta en varias industrias, incluido el análisis de imágenes médicas y la predicción meteorológica de alta resolución.

Aunque el aprendizaje automático como disciplina se introdujo por primera vez en 1959,  hasta finales de la década de 1990 cuando realmente se posicionó en las industrias.

Una variable de esta tecnología es el aprendizaje profundo, una versión más avanzada del aprendizaje automático. Es particularmente hábil para procesar una gama más amplia de recursos de datos como texto y datos no estructurados, incluidas imágenes. Este tipo de aprendizaje automático requiere aún menos intervención humana y a menudo, puede producir resultados más precisos que el aprendizaje automático tradicional.

Con el advenimiento de los algoritmos de aprendizaje automático, la Inteligencia Artificial allana el camino para experiencias de aprendizaje personalizadas  adaptadas a las necesidades y preferencias de los estudiantes de la Generación Z.

Los modelos de aprendizaje automático analizan vastos conjuntos de datos de métricas de rendimiento estudiantil, lo que permite a los educadores desarrollar percepciones matizadas sobre los patrones de aprendizaje individuales.

Esto responde a la premisa de que no todos aprendemos con la misma velocidad y de la misma forma. La personalización es una de las bondades del aprendizaje automático. Y su potencial se agiganta cada vez más.

TAGS: #CEO#Colegio Jurista#Featured#Gobierno de Calidad#Jorge Manrique#Principal
PREVIOUS
CONTEXTOS/ ¿Sin opciones universitarias?
NEXT
ABANICO/ UGC, el objeto del deseo
Related Post
22 de enero de 2024
FILANTROPÍA/ Encuentros cercanos
15 de junio de 2022
Blancos perfectos
21 de marzo de 2022
TENDENCIAS/ Los clientes de los que rehuimos
9 de marzo de 2022
Replantear e innovar en el servicio de transporte
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved