• ÚLTIMAS HORAS PARA CELEBRAR CON SAM´S CLUB EL…
  • Presentan estudio sobre las perspectivas de los jóvenes…
  • Counting Crows lanza su nuevo disco: Butter Miracle,…
  • Conciertos de Bellas Artes regresan al Senado de…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Avanza almacenamiento de energía solar en generación distribuida

AlTiempo - Tendencia - 6 de abril de 2023
AlTiempo
7 views 2 mins 0 Comments

El mercado solar mexicano sigue evolucionando. El almacenamiento de energía ya abarca entre el 10 y 15% de los sistemas de generación distribuida para casas y comercios en territorio nacional, estimó la multinacional Ginlong Solis.

Sergio Rodríguez, Service Manager de esta compañía para México y América Latina, dijo que en la actualidad “somos un mercado de 500 a 600 Megawatts y yo diría que aproximadamente de 10 al 15% podría corresponder a sistemas ya con almacenamiento de energía”.

“Hay regiones del país, como Mérida (Yucatán) donde almacenar energía es una necesidad pues hay muchas casas donde la electricidad no alcanza a llegar o si llega es muy inestable o están con cortes constantes, entonces en estos lugares el porcentaje de instalaciones con esta tecnología es mucho mayor a zonas como Baja California donde hay límites en las instalaciones” destacó Rodríguez.

En México hay más de 160 mil contratos en la modalidad de generación distribuida que están evolucionando a mejor tecnología y con ello se está potenciando dichos sistemas en favor del medio ambiente.

Este año se calcula que la adopción de energía solar para el sector residencial pudiera crecer en orden del 10 al 20% y en materia de almacenamiento inclusive más pues esta tecnología está detonando en el país.

Rodríguez dijo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tiene registro de los contratos pero no hay cifras en específico sobre las que ya cuentan con almacenamiento, pues dicho avance forma parte del sistema en su conjunto.

Las ventajas de almacenar energía con un sistema fotovoltaico es reducir la factura eléctrica con ahorros de más del 90% e incluso llegan a tener autonomía cuando utilizan en la noche la energía almacenada.

Hay varios sectores que ya están adoptando esta modalidad, como es el caso del comercio minorista y sobre todo en zonas rurales o donde la red eléctrica no está disponible como en las ciudades, comentó Rodríguez.

TAGS:
PREVIOUS
Producción de gas natural de Pemex alcanza en febrero su mejor nivel desde 2020
NEXT
Gobierno sin políticas públicas
Related Post
14 de agosto de 2023
¿Garantía del 200% de frescura? Escoge así las mejores frutas y verduras
30 de agosto de 2023
¡Llega la nueva era gaming! El nuevo monitor Odyssey OLED G9 ya está disponible en México
21 de abril de 2025
Revolucionan captación de panelistas en Latinoamérica, con mayor precisión y enfoque en venta directa
6 de diciembre de 2024
 Sayulita Longboard Contest 2024 del 13 al 15 de diciembre
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved