• Piden integrar a un representante de la Secretaría…
  • Israel tomará el control de toda Gaza y…
  • Se espera calor, fuertes vientos y lluvias amenazan…
  • JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

¿Por qué invertir en la salud puede ahorrar?

AlTiempo - Medicina - 23 de noviembre de 2022
AlTiempo
3 views 3 mins 0 Comments
/COMUNICAE/

Alivio Capital, empresa de préstamos médicos indica que en 2020, cada familia mexicana gastó más de 3,300 pesos en consultas, medicamentos y atención hospitalaria, de acuerdo con el CIEP. Por lo tanto, invertir en medicina cada vez se vuelve más una prioridad, haciendo que las personas busquen herramientas médicas como seguros de gastos médicos o créditos para la salud.

La salud es una de las principales prioridades en la sociedad por lo que invertir en medicina preventiva es algo que cada vez es más frecuente en la planificación estratégica al contratar servicios médicos para la familia o al hacer uso de créditos para la salud.

La idea de invertir en salud preventiva es ahorrar ya que se centra en las posibles enfermedades que puedan presentarse, por lo que el objetivo es mantener una buena salud que proporcione calidad de vida pues según se mencionó en un artículo publicado por el  CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria) en 2020, cada familia mexicana gastó más de 3,300 pesos en consultas, medicamentos y atención hospitalaria.

Estas son 3 razones por las que hay que invertir en la salud preventiva:

  1. Aumenta la calidad de vida: Tratar o prevenir enfermedades a tiempo realizando chequeos constantes ayuda a tener una mejor calidad de vida.
  2. Tranquilidad y seguridad: Saber que se cuenta con herramientas para la salud puede proporcionar una tranquilidad más estable, pues aunque las urgencias no se pueden prevenir, se está preparado para ellas.
  3. Genera grandes ahorros: Realizar chequeos médicos puede ayudar a ahorrar en gastos mayores que suceden cuando una enfermedad no es atendida a tiempo.

Las empresas que ofrecen servicios de salud como las que otorgan créditos médicos han beneficiado a quienes buscan la oportunidad de hacerse un tratamiento médico preventivo, pero no cuentan con los recursos para hacerlo.

Un crédito para servicios médicos es como un crédito tradicional en el que se presta cierta cantidad de dinero con una tasa de interés; sin embargo, este es exclusivo para cirugías, pagar honorarios de doctor, tratamientos, hospitales o cualquier tipo de factura médica. Incluso estos préstamos pueden llegar a ser más accesibles que las tarjetas de créditos u otras formas de pago.

Fuente Comunicae

TAGS:
PREVIOUS
La seguridad que ofrecen las puertas eléctricas y sus controles remotos
NEXT
Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Ecuador: “EUDE es un ejemplo de formación digital asequible y de calidad”
Related Post
17 de marzo de 2023
Gibson Oncology amplía su consejo de administración con destacados líderes en desarrollo clínico oncológico y estrategia corporativa
9 de diciembre de 2024
Realizan cirugías urológicas a pacientes de escasos recursos en Oaxaca
10 de mayo de 2024
Listen.Doctor: una herramienta impulsada por AI que promete revolucionar la información en la cita médica
16 de mayo de 2025
TruMerit celebra la publicación del Informe de la OMS sobre el estado de la enfermería en el mundo
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved