Portada » Ken Salazar llama “presidenta” a Claudia Sheinbaum y luego corrigió

Ken Salazar llama “presidenta” a Claudia Sheinbaum y luego corrigió

Durante una conferencia conjunta, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llamó “presidenta” a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aunque tuvo que corregir después al ser cuestionado.

La pifia ocurrió en el lugar donde se construye la nueva embajada de Estados Unidos, en la colonia Irrigación, en la alcaldía Miguel Hidalgo, mientras se daban a conocer los avances en la nueva obra.

“Todavía no tenemos el día fijo cuándo se va a abrir, pero ojalá con la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno aquí y los vecinos, vamos a llegar a un tiempo donde sí se puede abrir ya”, dijo.

No obstante, durante la sesión de preguntas y respuestas, el diplomático fue cuestionado sobre si el llamar “presidenta” a Sheinbaum era en referencia a las elecciones presidenciales del 2024.

Este viernes 21 de junio, el peso mexicano mostró fortaleza al cotizarse en 18.22 pesos por dólar, reflejando un avance del 0.68 por ciento frente al precio de referencia de ayer. Este incremento acumuló un retorno semanal de alrededor de 1.2 por ciento. Por su parte, el Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.40 pesos por dólar. FIX determinado el 20/06/2024 (Pesos por dólar), valor: 18.4027 https://t.co/sRCi6neE0w — Banco de México (@Banxico) June 20, 2024 Sigue leyendo: El peso da pequeña pelea al dólar y se aprecia en $18.39 Negocios El peso da pequeña pelea al dólar y se aprecia en $18.39 Actualmente, el peso mexicano presenta una depreciación de 0.83 por ciento con respecto a los niveles mostrados en la apertura, ubicando el tipo de cambio en 18.21 unidades por dólar. Cabe destacar que este 21 de junio, el dólar tocó su máximo en ocho semanas frente al euro y alcanzó el nivel más alto en casi cinco semanas frente a la libra esterlina. Este movimiento se da en un contexto donde la paciencia de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos para recortar las tasas de interés contrasta con las posturas más a favor de la relajación monetaria de otras instituciones financieras.

More Reading

Post navigation