• Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
  • Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores…
  • Sheinbaum invitará al papa León XIV a visitar…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Músicos Xochimilcas mantienen viva la riqueza cultural

AlTiempo - CDMX - 1 de septiembre de 2022
AlTiempo
4 views 3 mins 0 Comments

Entre chinampas y trajineras “se le canta al amor que hoy nace… y se le llora al amor que hoy muere”
“Los canales de Xochimilco, junto con sus trajineras y sus chinampas son testigos cuando se le canta al amor que hoy nace… Cuando se le llora al amor que hoy muere”, comenta don Agustín Gallardo Morales, del grupo norteño Gallardo, quienes tocan en el embarcadero Nuevo Nativitas.
Mientras acaricia su contrabajo, recuerda que lleva más de 30 años amenizando entre los canales, por lo que, asegura, la música es un idioma que se conecta con los paisajes lacustres y al fusionarse le susurran a las almas de los turistas que navegan a bordo de una colorida trajinera.
Agrega que la música es puerta de grandes satisfacciones, ya que ha participado en varias películas como La Muerta con Mario Almada, y otras más con Jorge Luke. Así como también les ameniza a Rosa Gloria Chagoyán y a su esposo Rolando Fernández cuando visitan Xochimilco.
Así, al momento que su mente se remonta a los recuerdos, su hijo Antonio Gallardo Cortés, quien es la tercera generación de músicos oriundos de Santa María Nativitas, explica que su abuelo fue quien enseñó empíricamente a su padre y tío, posteriormente, ellos transmitieron sus conocimientos líricos a sus vástagos cuando apenas tenían 10 años.
Ante esta herencia, señala mientras abraza a su acordeón, es “una de sus encomiendas es preservar las tradiciones de la entidad, y qué mejor con la música viva. Quien ya espera que la cuarta generación también venga con el mismo gusto”.
En tanto, Agustín Gallardo Cortés, el hijo mayor que interpreta las melodías con la tarola, afirma que cuentan con alrededor de dos mil 500 canciones en su repertorio que abarcan varios géneros, desde norteñas, cumbias, baladas, rancheras, hasta de reggaetón.


Además, dice, cuentan con sus propias canciones. “Son vivencias del día a día que se van impregnando en la letra de una canción, como algún desamor, amor o incluso un coraje”. Afirman que se han dado a conocer por redes sociales. “Así apoyamos a preservar las tradiciones y también buscamos nuestro porvenir como artista”.
Por último, el integrante del grupo Cristal, Eligio Ordóñez, comenta que los seis grupos norteños que trabajan entre los canales de Xochimilco son grupos formales, lo que es sinónimo de confianza y servicio de calidad. “La que no sabemos, mejor no la cantamos”.
Oriundo del pueblo de San Gregorio, señala que Xochimilco es referente a tradiciones culturales y familiares. Lo que obliga a los prestadores de servicios y comerciantes a mostrar esta riqueza al turismo, finaliza el músico que toca el bajo sexto.

TAGS: #CDMX#Featured#Principal
PREVIOUS
México cae 1-0 ante Paraguay en amistoso rumbo a Qatar-2022
NEXT
“Me siento el enemigo público número 1”: Martino ante críticas en México
Related Post
5 de septiembre de 2023
Presenta PRD en el Congreso CDMX su Agenda Legislativa 2023
29 de junio de 2024
Madre e hijo ciclistas mueren atropellados en Iztapalapa
17 de abril de 2024
Interpol en el Zócalo: horario, cómo llegar, objetos prohibidos y setlist
7 de enero de 2023
Acude Claudia Sheinbaum a L-3 Metro; Saldo preliminar 10 lesionados y un muerto
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved