• En México, más de 30 millones de personas…
  • JON ANTHONY “BABYBOY” CONQUISTA AL PÚBLICO CON SU…
  • Pepe Mujica atraviesa fase terminal del cáncer que…
  • Eagles y Cowboys abrirán la temporada 2025 en…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Presidente de la SCJN presenta iniciativa para castigar feminicidio

AlTiempo - Nacional - 6 de julio de 2022
AlTiempo
5 views 4 mins 0 Comments

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, presentó a la Comisión Permanente del Senado una iniciativa para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio, con la cual busca responder a la grave situación que enfrenta el país.

En una reunión con senadores y diputados federales en materia de agenda legislativa, Zaldívar destacó la importancia de encontrar soluciones a los feminicidios, problema que calificó de “tragedia colectiva”.

Desde la Cámara Alta, Zaldívar Lelo de Larrea​​ expuso que entre 10 y 11 mujeres son privadas de su vida de manera violenta todos los días.

La propuesta reforma el artículo 73, fracción XXI, inciso a) de la Constitución para agregar el delito de feminicidio y delitos vinculados y establece medidas de prevención, reglas especiales para la investigación, así como medidas de asistencia, protección y reparación integral.

“No es una ley punitivista, sino es una ley que busca prevenir y una reparación integral”, resaltó.

El ministro advirtió que: “no pueden seguir matando impunemente a las niñas y mujeres mexicanas y las autoridades no podemos seguir mirando hacia otro lado” ante los feminicidios que se registran en el país.

El presidente de la SCJN entregó la iniciativa a los presidentes de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero; y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez.

Al respecto, comentó que ante una situación de esta envergadura se requiere la alianza de todos los órdenes de gobierno y poderes de la Unión, por lo que la SCJN asumió tres medidas que son un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal donde todos los defensores públicos están facultados a acompañar a las familias que han sufrido un feminicidio, para evitar la revictimización y maltrato por parte de las fiscalías.

Detalló también que la iniciativa no se agota en el plano punitivo, sino que establece medidas de prevención, reglas especiales para la investigación, medidas de asistencia y la reparación integral del daño.

Arturo Zaldívar dijo que asimismo, incluye la obligación de establecer un protocolo nacional de investigación de feminicidios.

Por su parte, Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado, declaró que ninguna sociedad puede aspirar a la justicia, cuando se permite que el feminicidio, que es la más extrema de las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentes, se normalice.

En este sentido, se pronunció por la creación de una Comisión Nacional Anti-Homicidios y Anti-Feminicidios, que permita superar las limitaciones que actualmente tiene el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), así como la homologación del feminicidio en todas las entidades federativas.

De esta manera, el ministro se suma al llamado que hizo Ricardo Monreal de sumar esfuerzos para abatir la inseguridad en México.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Llega por primera vez a México el artista coreano Han Sungpil
NEXT
¡Feliz, feliz! AMLO aplaude mejora en perspectiva de S&P
Related Post
7 de septiembre de 2023
Agradece AMLO que tribunal de EUA ordenara retirar boyas en río Bravo
20 de diciembre de 2023
AMLO promete un Acapulco al 100% en marzo tras huracán ‘Otis’
23 de septiembre de 2023
Las invitaciones al Movimiento son para trabajar, no por candidaturas: Mario Delgado
13 de febrero de 2025
En EU también existe la delincuencia organizada, sentencia Claudia Sheinbaum
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved