• EMAAC impulsa el desarrollo industrial México-Alemania con la…
  • Interuniversitario de rugby femenil reúne a las futuras…
  • Cambridge Isotope Laboratories lanza ISOLED-D: reactivos deuterados para…
  • Se mantiene en 80% la probabilidad de formación…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

PORTAFOLIO/ Los seis principios del capitalismo de partes interesadas

AlTiempo - Economía - 20 de junio de 2022
AlTiempo
6 views 3 mins 0 Comments

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

¿Qué es el capitalismo de partes interesadas? En los últimos 15 años crece significativamente como filosofía empresarial.
Si bien el término “parte interesada” existe desde cientos de años, una de las primeras apariciones del término en la literatura empresarial fue en 1963 en un memorando interno del Instituto de Investigación de Stanford y en 1984 el Dr. R. Edward Freeman, profesor de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, publicó un libro seminal centrado en la teoría de las partes interesadas.
Se trata de un proceso de gestión que considera a todos aquellos que tienen una participación en la empresa, que pueden verse afectados por la compañía o que pueden afectar la forma en que una organización logra sus objetivos.
Aunque suena obvio, a empresa sólo se centraba en generar dividendos para los accionistas.
El enfoque centrado en las partes interesadas, en cambio, integra los intereses de todos los involucrados: empleados, proveedores, clientes y sociedad en general. Abarca cuatro áreas claves: planificación corporativa, teoría de sistemas, responsabilidad social corporativa (RSE) y teoría organizacional.
De manera simplista, esta filosofía empresarial es “un compromiso de servir a todas las partes interesadas, incluidos accionistas, clientes, empleados, socios, el planeta y las comunidades en las que trabajamos y vivimos”.
Se basa en seis principios:
Cooperación. Porque las partes interesadas pueden satisfacer conjuntamente sus necesidades y deseos y generan acuerdos voluntarios entre sí.
Participación. Para crear, comerciar y mantener el valor con éxito, una empresa debe involucrar a sus partes interesadas.
Responsabilidad. El valor se puede crear, intercambiar y mantener porque las partes de un acuerdo están dispuestas a aceptar la responsabilidad de las consecuencias de sus acciones.
Complejidad: el valor se puede crear, intercambiar y mantener porque los seres humanos son criaturas psicológicas complejas capaces de actuar desde muchos valores y puntos de vista diferentes.
Creación Continua de nuevas fuentes de valor.
Competencia emergente: Si bien el éxito todavía se mide a través de la rentabilidad a largo plazo, el valor se crea y se mantiene a través de la reinvención, tener una voz consistente, un propósito claro, una estrategia coherente y una visión a largo plazo.
Ya sea que el capitalismo de partes interesadas sea un modelo, teoría o enfoque, no hay duda de que la forma en que esto se infiltra en una empresa puede tener efectos significativos en todos. Se trata de un enfoque organizacional holístico y debe estar en el centro de la organización.

 

TAGS: #Alan Ramírez Flores#capitalismo#CEO#Coperva#Principal
PREVIOUS
Alberto Sentíes Palacio habla sobre el panorama económico
NEXT
PEMEX desembolsa 2 mil MDD para reducir sus emisiones de gas metano
Related Post
23 de junio de 2023
Proyecta Industrial de México impulsa la independencia energética en el Congreso Mexicano del Petróleo
26 de abril de 2022
Inegi revela avance en ventas al por menor en México
21 de septiembre de 2022
La Fed eleva 75 puntos base sus tasas por tercera vez consecutiva
27 de septiembre de 2023
Fallas en la red de Telcel causan molestia a usuarios
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved