• Papa León XIV visita la tumba de Francisco…
  • ¡Atención! Profeco lanza operativo por el 10 de…
  • Funcionarios de EE. UU. y China negocian en…
  • La sonda soviética Kosmos 482 cae a la…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Beneficiará Conagua a 1.6 millones de laguneros al potabilizar 6,340 litros de agua por segundo

AlTiempo - Nacional - 12 de mayo de 2022
AlTiempo
3 views 2 mins 0 Comments

La Planta Potabilizadora que construirá la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 17 meses suministrará 6.34 m3 de agua por segundo para beneficio de 1.6 millones de habitantes de la Comarca Lagunera.

Con la meta establecida, se proyectan capacidades de 200 millones de metros cúbicos al año.

Serán abastecidos municipios como Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí, en Durango; así como a los de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y San Pedro, en Coahuila, mediante 10 módulos de clarificación convencional instalados en un predio ubicado en el Ejido de San Jacinto, cercano a Lerdo.

Se crearán 7 mil 500 empleos directos en diversas especialidades, además de otros 2 mil 500 indirectos para la edificación del proyecto que incluye un floculador, sedimentador, caseta de sopladores, caseta de deshidratación, tanques de aguas claras, tanques de recuperación, espesadores de lodo y canales para la recepción de agua cruda, entre otros mecanismos de última generación.

Fue el pasado 3 de mayo cuando la Conagua informó mediante un comunicado que la construcción fue asignada a “Ozone Ecological Equipments, S.A. de C.V., en participación conjunta con Regiomontana de Construcción, S.A.P.I. de C.V., e Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua, S.A. de C.V., que probaron tener la capacidad legal, técnica y económica para llevarla a cabo”.

El líquido a potabilizar provendrá de las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas, por lo que se sustituirá la recepción de agua contaminada por agua superficial que será purificada mediante métodos convencionales.

Así, el tren de potabilización se integra con adición y mezcla rápida de reactivos químicos, floculación, sedimentación y filtración, proceso que acelera la obtención de agua lista para consumo humano, lo que solucionará una demanda social que llevaba años sin atenderse y ahora se actúa preventivamente, pues la inversión evitará enfermedades en lugar de esperar hasta que se deba curarlas.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Volcadura de autobús deja 2 muertos en Toluca
NEXT
Turismo mundial se recupera pero no alcanza nivel prepandémico
Related Post
5 de agosto de 2024
Tren Maya estará quedará concluido a inicios de septiembre, revela AMLO
6 de abril de 2022
Gobierno ‘derrumba’ sueños de Don Andrés: un caso más de desalojo
18 de julio de 2024
Evitando el hurto con etiquetado de origen, consejos de Sensormatic Solutions
14 de junio de 2022
Salud anuncia vacunación contra covid para menores de 5 a 11 años
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved