• En México, más de 30 millones de personas…
  • JON ANTHONY “BABYBOY” CONQUISTA AL PÚBLICO CON SU…
  • Pepe Mujica atraviesa fase terminal del cáncer que…
  • Eagles y Cowboys abrirán la temporada 2025 en…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Descubre Órgano Interno de Control del Conafe que Cuauhtémoc Sánchez no incurrió en acoso laboral

AlTiempo - Política - 15 de marzo de 2022
AlTiempo
1 view 4 mins 0 Comments

El Órgano Interno de Control del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), determinó que Cuauhtémoc Sánchez Osio, exdirector del organismo, no incurrió en actos de acoso laboral o maltrato durante su gestión al frente del mismo.

El OIC del Conafe, instancia que forma parte de la Secretaría de la Función Pública, realizó extensas investigaciones como resultado de diversas denuncias solicitadas por una extrabajadora del área de comunicación social del Consejo a finales del 2019, de cuyos resultados se desprende que las acusaciones de la extrabajadora son totalmente falsas.

Una vez hecha la investigación, el Órgano de Control Interno de Conafe determinó el No Ejercicio de la Acción Penal en contra de Sánchez Osio, ya que concluyó que el exfuncionario no realizó malos tratos laborales ni incurrió en violaciones a los derechos humanos cuando estuvo al frente del Consejo.

Con base en entrevistas a más de 20 testigos señalados por la parte acusadora, entre los cuales se incluían algunos directores generales, la resolución del Órgano de Control Interno de Conafe determinó que existió un presunto aleccionamiento de testigos y se editaron videos para proyectar una imagen distinta a la verdad.

Asimismo especificó que los elementos probatorios que fueron integrados durante el desarrollo de la investigación fueron suficientes para no atribuir presunta responsabilidad en contra de Sánchez Osio.

Ante ello, únicamente resta conocer los resultados de la investigación hecha ante una séptima denuncia establecida en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres (FEVIMTRA), la cual en su última resolución, en concordancia con el OIC, propuso también el No Ejercicio de la Acción Penal, mismo que podría ratificar en los próximos días.

Cabe recordar que las investigaciones se generaron desde noviembre del 2019 como resultado de seis denuncias por supuestos actos de acoso laboral presentadas ante la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, así como el Órgano Interno de Control del Conafe.

Todas estas denuncias se concentraron en una sola que fue resuelta por el Órgano de Control Interno, con excepción de aquella interpuesta ante la FEVIMTRA.

Al respecto, Cuauhtémoc Sánchez Osio aseguró que las investigaciones de las instancias competentes finalmente han aclarado que detrás de las acusaciones hechas desde finales del 2019 hay evidentes acciones orquestadas para dañar su imagen pública, cuya falta de sustento y cuya falsedad han quedado demostradas.

“Una investigación tan extensa de 2500 fojas no puede dejar dudas de que todas las acusaciones fueron falsas e incluso pueden ser castigadas bajo los términos de la ley”.

Sánchez Osio informó que este 17 de marzo se llevará a cabo una audiencia en la que espera que se confirme el No Ejercicio de la Acción Penal por parte de la Fiscalía General de la República, ya que no existe el mínimo sustento en las acusaciones hechas por la denunciante, cuya falta de verdad ha sido acreditada totalmente por el Órgano de Control Interno de Conafe.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
13 premio de Transporte de la AMTM abre a la participación de trabajos internacionales
NEXT
Nace décima cría de Cóndor de California en Zoológico de Chapultepec
Related Post
8 de febrero de 2022
Salud invita a la ciudadanía a participar en Fase 2 de vacuna Patria
7 de mayo de 2023
Plantean establecer como política de Estado promover el uso de lenguas maternas en las tecnologías de la información
23 de marzo de 2022
AMLO promete analizar a fondo efectividad de uso del Horario de Verano
24 de junio de 2023
Alejandro Armenta insiste en que “Plan C” frenará excesos del Poder Judicial
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved