• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Suplantación de identidad, delito número uno en México

AlTiempo - Economía - 24 de febrero de 2022
AlTiempo
8 views 3 mins 0 Comments

En México, cada año se perpetran 329,760 cibercrímenes, lo que ubica al país en el segundo más peligroso de América y de éstos, el 67% corresponde a pishing o robo de identidad, alertó Liliana Silva, experta en finanzas de la Fintech Cash Cash Préstamos.

En el 94% de los casos la suplantación de identidad tiene una finalidad económica y las principales víctimas entre las personas morales son instituciones financieras como Fintech, bancos y sofomes, mientras las personas físicas más afectadas son mujeres mayores de 60 años y los “analfabetas” digitales, que representan el 20% de las familias en México, aseguró Silva.

El mecanismo más empleado para suplantar la identidad de la compañía es copiar colores y logos, e incluso modificar mínimamente la web de la Fintech, banco o sofom. “En el último trimestre, sin embargo, se nota un notable ascenso de aseguradoras y casas de cambio suplantadas”, mencionó Silva.

En cuanto a las personas físicas más vulnerables, la experta en finanzas mencionó a Los adultos mayores de 60 años, dado que es el grupo generacional en el que 72% desconoce uso de computadoras y operaciones en línea.

En 2021 se contabilizaron 183 instituciones financieras a las que les suplantaron el nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos como ABC Capital S.A Institución de Banca Múltiple, Oportunidades Financieras para tu Negocio, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R; Mr. Presta, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R; Confiamigo, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R, Berkley International Seguros México, S.A. DE C.V y la misma Fintech Cash Cash Préstamos, mencionó Silva.

Los estafadores utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas, dijo la vocera de Fintech Cash Cash Préstamos.

Aunque los ciberdelitos se han diversificado mucho, y ahora aparece el doxing cuyas víctimas principales son mujeres de 20 a 40 años de edad, el delito cibernético número uno en México es la suplantación de identidad. Las entidades con mayor propensión al pishing son Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Monterrey, mencionó Silva.

Para evitar caer en fraudes cibernéticos se recomienda tener cuidado al navegar en la red y no dar clic a páginas sospechosas, verificar que las plataformas tengan el protocolo de seguridad “htpps//” y un candado cerrado en la barra de direcciones.

“También se deben proteger las contraseñas, renovarlas cada cierto tiempo y no almacenarlas en dispositivos y buscar algún software de seguridad para el celular, tablet o computadora”.

 

TAGS: #Economía#Fraudes#Principal#Suplantación de Identidad
PREVIOUS
Posicionamiento de la ICC respecto al conflicto Rusia-Ucrania
NEXT
Rechaza México “uso de la fuerza” de Rusia en Ucrania
Related Post
17 de septiembre de 2024
Tupperware, al borde de la quiebra; suspenden su cotización en Wall Street
13 de noviembre de 2023
Tamaulipas tendrá nueva planta de fertilizantes y analizan proyecto en Colima
11 de septiembre de 2023
Elevan a 2,500 los muertos por sismo en Marruecos
11 de diciembre de 2023
FILANTROPÍA/ ¿Lucro o beneficio social? El binomio plausible
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved