• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

RAFA NEWS

AlTiempo - Columnas - 23 de septiembre de 2021

Warning: Attempt to read property "post_excerpt" on null in /home/altiempo/public_html/wp-content/themes/efpose/page-templates/content.php on line 31
AlTiempo
4 views 3 mins 0 Comments

Por J. Rafael Cárdenas V.

NUEVA INVESTIGACIÓN SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA

En un giro inesperado la comisión investigadora especial para el caso de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Septiembre del 2014 va contra los peritos que participaron en la investigación de esos lamentables hechos.
El argumento es que los peritos se aprovecharon de sus posiciones que tenían en ese momento y desviaron las investigaciones así como el bloqueo a estas de los familiares de los desaparecidos.
El asunto es que el gobierno no profundiza la investigación en la confesión que hicieron los miembros detenidos en aquel momento pertenecientes a los grupos de narcotraficantes que participaron en el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos ubicada en Ayotzinapa, Gro.

NIEGA JUEZ GIRAR ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA 31 ACADÉMICOS

Un juez negó de manera definitiva la petición de la Fiscalía General de la República Dr. Alejandro Gertz Manero de girar 31 órdenes de aprehensión en contra de académicos e investigadores así como personal administrativo del Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología por el desvío de recursos en base a una denuncia presentada en el mes de Julio del 2020.
Según esa denuncia presentada por la actual directora del CONACYT María Elena Alvarez- Buylla por presuntos delitos de peculado por 50 millones de pesos y uso ilícito de atribuciones y facultades.
Según ha trascendido el problema surge porque a muchos académicos no les pareció el nombramiento de Alvarez – Buylla como titular del organismo.
A este respecto el Presidente Lopez Obrador dijo que en su gobierno no se fabrican culpables. Así las cosas.

INSISTE EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR A SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE A QUE INVIERTA EN CENTROAMÉRICA

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador ha insistido ante el gobierno de Los Estados Unidos y concretamente en la misiva que le envió a su homólogo Joe Biden por conducto del canciller Marcelo Ebrard que para evitar el crecimiento en el flujo de migrantes invierta en Centroamérica e implementar los programas que en México han resultado exitosos como “sembrando vida“.
Y no está errada la idea del primer mandatario mexicano ya que hasta el día de hoy se encuentran varados en Tapachula,Chis. 40 mil migrantes provenientes de Centroamérica y Haití así como en Cd. Acuña,Coahuila que hay casi 15 mil haitianos acampando bajo el puente fronterizo que conecta con la ciudad de Del Río,Texas.
Como se puede observar ni Mexico ni Estados Unidos tienen la capacidad para recibir a ese altísimo número de migrantes.
Ojalá la administración Biden – Harris tome en cuenta la propuesta del Presidente mexicano.
Ya veremos qué pasa.

23/09/2021.

Email

[email protected]

TAGS:
PREVIOUS
RAFA NEWS
NEXT
RAFA NEWS
Related Post
10 de diciembre de 2021
RAFA NEWS
24 de noviembre de 2023
Preso
25 de octubre de 2021
RAFA NEWS
9 de marzo de 2023
Desafía SCJN al ejecutivo
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved