• Justicia para las víctimas: Nelly Montealegre propone sentencias…
  • Proponen crear tienda en línea para venta de…
  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza: al menos…
  • L GIGANTE DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA DON’T LET…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Perfilan en el Senado agenda de cooperación entre México y Corea

AlTiempo - Internacional - 11 de febrero de 2022
AlTiempo
18 views 3 mins 0 Comments

La Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, que preside la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, realizó su segunda sesión del Seminario Permanente de Estudios sobre la República de Corea, en el que se exploraron temas para definir una nueva agenda de cooperación bilateral.

Juan José Ramírez Bonilla, investigador de El Colegio de México, asentó que la emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 abrió un nuevo campo en la cooperación entre ambos países.

“Para el caso de Corea vemos que el uso de las tecnologías de la información, permitió un rápido control en el crecimiento de los contagios, y la calidad de los servicios sanitarios disminuyeron las muertes”, explicó.

A diferencia de nuestro país, donde la propagación de virus se aceleró y los fallecimientos fueron prácticamente más; de tal manera que México necesita conocer y desarrollar acciones como las que emprendió la nación oriental, indicó.

Al abordar el tema de la cooperación entre ambas naciones en materia de crecimiento poblacional, acotó que México y la República de Corea, comúnmente conocida como Corea del Sur, se encuentran en dos fases diferentes de desarrollo poblacional.

Por un lado, dijo, la población juvenil en el país asiático ha decrecido drásticamente desde a mitad de los sesentas hasta hoy, lo que representa uno de los procesos más rápidos en el mundo; sin embargo, Corea será el país que más envejecerá para el 2050, apuntó.

Ramírez Bonilla acotó que, en el caso de México, las personas menores de 14 años han decrecido de manera menos rápida y la población mayor ha empezado a crecer lentamente.

Finalmente, en el Seminario, que se llevó a cabo el pasado 9 de febrero, el académico adelantó que en las siguientes sesiones se analizarán temas específicos de la agenda bilateral como educación, salud, trabajo y recursos humanos, entre otros.

A su vez, la investigadora Edith Yazmín Montes, de El Colegio de México, expuso que el tema poblacional en la conformación de una agenda de cooperación es transcendental, porque permite visualizar cómo el crecimiento demográfico marca cambios a nivel educativo, en las relaciones comerciales y laborales.

En este sentido, agregó, la cooperación en su esencia más elemental implica reciprocidad, por lo que es uno de los instrumentos más importantes de la diplomacia entre México y Corea, para ver qué necesita cada país.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Facultar a ejidatarios para fomentar el cuidado de medio ambiente, promueven en el Senado
NEXT
AMLO me vuelve a calumniar y me pone en peligro: Loret de Mola
Related Post
8 de diciembre de 2022
Juez dicta siete días de detención preliminar a expresidente Pedro Castillo
15 de octubre de 2024
Alertan por aumento en casos de parvovirus humano B19
31 de marzo de 2023
Corte de Ecuador avala juicio político contra presidente Guillermo Lasso
7 de noviembre de 2023
Nuevas incorporaciones: MGID apuesta a su crecimiento en Latinoamérica
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved