• LA VOZ ROMÁNTICA DE ALEJANDRA ÁVALOS LLEGA EN…
  • Papa León XIV envía saludo a Claudia Sheinbaum…
  • Max Verstappen remonta y conquista el GP de…
  • León XIV inicia su pontificado con llamado a…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

70% de negocios en México sin crecimiento por no innovar con tecnología financiera: Routefusion

AlTiempo - Aplicaciones móviles - 19 de septiembre de 2022
AlTiempo
10 views 4 mins 0 Comments
/COMUNICAE/

Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante la pandemia se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocio

Una de las consecuencias de la pandemia fue la dificultad para que ciertas empresas, especialmente las que tenían negocios en el extranjero, lograran mantener los resultados promedio. Uno de los impedimentos fue que no innovaron en sus métodos de pago. 

Gracias a nuevas plataformas como las fintech, en la actualidad, se ha logrado agilizar todo tipo de transacciones y se han hecho efectivas para la inversión y crecimiento económico, la recuperación post Covid y la inclusión financiera en México. Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante este tiempo se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocio. 

De acuerdo con estos datos de la encuesta realizada por  Routefusion, empresa especialista en soluciones de pagos transfronterizos, el 66.67% de las compañías que tienen clientes o proveedores en el extranjero y solo utilizan el sistema bancario tradicional para realizar sus transacciones, se han visto afectadas significativamente por problemas con el envío y recepción de dinero en el extranjero. 

Alfred Pepping, director de América Latina para Routefusion, explicó que algunas de los grandes obstáculos con los que se enfrentaban las empresas al realizar sus pagos al extranjero con los servicios de la banca tradicional, son los costos y tiempo de espera demasiado altos, seguido de los tipos de cambio poco competitivos que encuentran, así como la excesiva burocracia y falta de transparencia, lo que representa una desventaja para incrementar los negocios en el exterior a diferencia de aquellas empresas cuya dinámica ha sido beneficiada gracias a alternativas que solucionan en su totalidad los inconvenientes con la banca tradicional. 

“Estas problemáticas  junto con los bajos índices de inclusión financiera que vive el país, donde sólo el 68% de la población cuenta con algún producto financiero formal – índice que difícilmente se ha movido en los últimos 30 años, permiten que empresas como Routefusion sean una excelente alternativa para impulsar los negocios de las empresas, especialmente, y también una oportunidad incluso para la inversión extranjera, para la creación de nuevos negocios, adquirir nuevos clientes, o contratar profesionistas en otros países”, explicó Pepping. 

Un estudio realizado con la colaboración de Santander México, la Embajada de Reino Unido en México, Finnovista y Google, reveló que el ecosistema Fintech es responsable por 3.600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios. La mayoría de estas empresas, el 56%, se sitúan entre 1 y 10 empleados; seguido de un 22% que está entre 11 y 25 empleos directos. 

En comparación con las empresas que no han visto crecimiento en sus negocios, Routefusion descubrió con la encuesta que encomendó, que el 63.06% de compañías que utilizaron plataformas alternativas para sus pagos transfronterizos tuvieron un crecimiento significativo en el mismo lapso de tiempo que aquellas que tuvieron complicaciones con la banca tradicional.

Fuente Comunicae

TAGS:
PREVIOUS
Andre El Mann Arazi: Lionel Messi, un ejemplo de inversión y wealth management
NEXT
López Obrador iza a media asta la Bandera por víctimas de sismos de 1985 y de 2017
Related Post
25 de agosto de 2022
Según Hubspot las empresas también tienen su hueco en TikTok, la red social del momento
31 de octubre de 2022
La aplicación mexicana TILA se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales en el Día Mundial de la Salud Mental
18 de noviembre de 2022
Una actualización acerca de la importancia del correo electrónico cifrado y así evitar el phishing
7 de noviembre de 2022
Adsmovil: Optimizar audiencias. ¿Cómo vender más y mejor en el cierre de año?
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved